Minería

Gremios mineros valoran anteproyecto constitucional y piden declarar la actividad como estratégica para el país en nueva carta magna

Sonami solicitó que la nueva constitución diga que todos los minerales son concesibles y que las excepciones estén en la ley orgánica constitucional.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Lunes 3 de julio de 2023 a las 17:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Este sábado 1º de julio -en el marco de las audiencias públicas- los gremios mineros expusieron ante el Consejo Constitucional y junto con valorar el anteproyecto constitucional, las organizaciones propusieron una serie de mejoras al borrador de la nueva carta magna, entre ellas, que se defina como actividad estratégica a la minería y que todos los minerales sean declarados concesibles en la Constitución. 

La agrupación Compromiso Minero -que reúne a más de 100 entidades relacionadas al ecosistema minero y su entorno, como empresas, gremios y universidades- planteó que "la regulación constitucional minera otorga certeza legal y eficiencia, tanto para el desarrollo de la actividad minera, como de su ecosistema" y por ello "solicitamos al Consejo Constitucional aprobar el contenido propuesto por el anteproyecto en materia de normas".

Esta red también ve espacio de mejoras, entre ellas, que se consagre a nivel constitucional "que parte de los recursos tributarios que provienen de la minería, y se generan en las regiones mineras, permanezcan en dichas localidades para potenciar su desarrollo". Otro aspecto es que la constitución nueva reconozca "el carácter estratégico de la minería para el desarrollo del país y la lucha global contra el cambio climático".

Minerales concesibles

A su turno, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), estimó que el anteproyecto constitucional si bien conserva parte importante de la institucionalidad minera que ha permitido el desarrollo de la industria, hay oportunidades de mejora en algunos ámbitos y un aspecto que, a juicio del gremio, se puede mejorar es que se declare en la carta magna que todos los minerales son concesibles, con excepciones que se definan en una ley orgánica constitucional, señaló el presidente de la entidad, Jorge Riesco

El dirigente enfatizó en que es fundamental que mientras las concesiones sigan siendo otorgadas por el poder judicial, de modo de evitar la afectación por los ciclos políticos.

El líder de Sonami también solicitó que se reconozca a los distintos estamentos de la minería (pequeña, mediana y grande) como forma de orientar el rol del estado en el desarrollo de la industria y ante la necesidad de hacer distinciones en temas regulatorios. En esta línea sugirieron realizar este reconocimiento en el artículo 16, N° 34.

Certeza jurídica 

El otro tema que ofrece oportunidades de mejora, de acuerdo con Sonami, se relaciona con la promoción de la estabilidad institucional y la certeza jurídica de la minería frente a otros derechos. En este sentido, el gremio minero sostuvo que es importante que el texto definitivo garantice el derecho al emprendimiento, la igualdad ante la ley y un trato igualitario por parte del Estado. Para ello solicitaron fortalecer la redacción del artículo 23, N° 3, junto con eliminar los números 1 y 2 del artículo 144 del anteproyecto.

Al término de la presentación, Jorge Riesco expresó su confianza en el trabajo del Consejo Constitucional y en que se considere la información aportada. Asimismo, indicó que es importante que el texto final que se proponga a la ciudadanía una a los chilenos y chilenas, junto con permitir mejores posibilidades de desarrollo y crecimiento económico.

Lo más leído